Normativa General

1. Espíritu de la Peregrinación

En la peregrinación debe vivirse en un clima de recogimiento, oración y fraternidad cristiana. A pesar de que es un gran momento para disfrutar con conocidos y amigos, la peregrinación tiene un espíritu penitencial. Si bien el disfrute sano de las buenas compañías, la conversación o la belleza de la propia marcha tienen cabida durante estos días, se invita a todos los peregrinos a afrontarla con un cierto espíritu de sacrificio, ofreciendo los esfuerzos derivados de la misma (como el cansancio al caminar, el no quejarse o realizando algunas privaciones en la medida en que cada uno considere oportuno).

Los peregrinos deben comprometerse a caminar hasta el final de la etapa, salvo problema grave.

Se recomienda encarecidamente a todos los peregrinos a rezar el Rosario durante la marcha, leer las meditaciones de cada día y dedicar algún momento a la oración personal. La participación en la Santa Misa diaria es obligatoria.

Aquellas personas que no respeten el ayuno pertinente antes de la misa (1 hora antes de la comunión) o estén, crean estar, o no estén seguros de si están en situación de pecado mortal (como por ejemplo por haber faltado a misa algún domingo) no deben acercarse a recibir la Eucaristía en el momento de la comunión. Recomendamos a todos los peregrinos confesarse antes y/o durante la peregrinación.

2. Vestimenta

La vestimenta debe amoldarse a dos aspectos: a la actividad física y al espíritu de la peregrinación. Tiene que ser ropa cómoda para peregrinar y apta para asistir a Misa. Se debe tener presente que la ropa con la que se peregrina es la misma con la que se concurre a la Santa Misa los tres días. NSC-E pide a los peregrinos no caminar en pantalones muy cortos ni con ropa ajustada (leggins), ni llevar escotes pronunciados. No se permiten las vestimentas paramilitares ni prendas con mensajes ofensivos o contrarios a la moral cristiana.

Es importante llevar un par de zapatillas deportivas cómodas y livianas, resistentes al agua y al barro. Debe evitarse el calzado nuevo.

3. Organización y Seguridad

Cada Capítulo debe marchar en grupo y los miembros no pueden dispersarse, sino que deben mantener el ritmo de marcha del capítulo. Es obligatorio acatar las indicaciones que los encargados viales de NSC-E y los Jefes de Capítulo hagan a los peregrinos.

NSC-E cuenta con vehículos que están constantemente circulando con los peregrinos. La logística de seguimiento de columna incluye transporte de apoyo para recoger a los peregrinos impedidos para continuar.

Por la seguridad y el buen funcionamiento de la peregrinación, no está permitido llevar animales de compañía.

Por normativa del Principado de Asturias, no se permite hacer fuego sin autorización en las zonas de parada, por lo que rogamos a los peregrinos que no lleven material para este fin. La organización no se hace responsable de los daños derivados de los posibles fuegos causados por material o personas ajenas a esta.

Los vehículos particulares que no formen parte de la organización no podrán acceder a las zonas de paradas ni al campamento. Animamos encarecidamente a todos los que quieran acudir a la peregrinación como «coche de apoyo» a que se inscriban como voluntarios de transporte.

Rogamos a todos los peregrinos que sigan las instrucciones dadas por los voluntarios en todo momento. Nuestro objetivo no es otro que asegurarnos de que todo se desarrolla sin ningún percance que pueda afectar a la buena marcha de la peregrinación, y esta sirva como crecimiento en la relación de cada peregrino con Dios y salvación de su alma.

4. Simbología y cantos

No se permitirá bajo ningún concepto la exhibición de simbología política: banderas, estandartes o cantos de partidos políticos. Tampoco símbolos en camisetas, mochilas, u otras prendas. Sólo se permitirán aquellos símbolos que representen una comunidad natural: banderas geográficas o históricas (del Imperio Español, con el Sagrado Corazón, etc.). Todo símbolo no permitido será retirado. NSC-E procederá a la expulsión de la peregrinación de quienes incumplan estas normas.

5. Cuidado del entorno

Los peregrinos deben mantener limpio el entorno durante toda la marcha y en las áreas de descanso. Está terminantemente prohibido arrojar residuos en la naturaleza. Se ruega a los peregrinos que sean cuidadosos con las zonas de parada, ya que de su buen uso depende la cesión de la misma al año siguiente. Cada capítulo será responsable de dejar su lugar de acampada y de descanso tal y como lo encontró.

Habrá cestos de basura dispuestos para los desechos.

6. Campamento

El campamento es el lugar donde se cena y se descansa por la noche. Allí están la Capilla, la cocina y los baños. Es condición indispensable mantener el orden y respetar los horarios.

En el campamento habrá profesionales sanitarios con elementos para primeros auxilios y atención primaria. No obstante, sólo atenderán afecciones que revistan cierta gravedad. Los peregrinos deberán llevar su propio botiquín con material de curas básico.

Las mochilas grandes deberán ser depositadas en los lugares señalados por la organización.

Está prohibido moverse por el campamento sin camiseta o con pantalones demasiado cortos. Solo estará permitido en el río durante el tiempo en que el peregrino se esté bañando. Al ir o volver de la zona de baño será obligatorio ir cubierto en todo momento. No está permitido a los hombres acceder a la zona de baño de las mujeres ni viceversa, o acercarse a ella sin un motivo justificado.

Se debe respetar el silencio a partir de la hora que marque la organización.

7. Normas de conducta

Como cristianos, tenemos el deber de ser testigos de virtud y caridad durante la peregrinación. Se espera que todos los peregrinos se comporten con pulcritud, modestia y respeto hacia los demás. Se ruega mantener un ambiente de cordialidad entre todos los peregrinos, evitando conflictos innecesarios. Todos tenemos un espíritu común y nos une el amor por la liturgia tradicional que debe llevarnos a la unión entre nosotros, incluso en momentos de tensión.

Se ruega a todos los peregrinos que cuiden sus expresiones al hablar, haciéndolo con respeto y decoro, y no profieran expresiones soeces, malsonantes o irrespetuosas, ni mucho menos blasfemas. Si algún peregrino observa este comportamiento, le instamos a que, con caridad y respeto, corrija a quien se comporte de esta forma, y si este persistiere, avise a la organización de inmediato.

Las situaciones de acoso o violencia de algún tipo serán atajadas inmediatamente, procediendo a la expulsión de la peregrinación, y quedando el agresor a la vista de los procedimientos legales que quiera acometer la víctima. Rogamos a los peregrinos tengan el máximo cuidado con no dar pie a que se produzca ninguna situación de este tipo.

8. Inscripción y conformidad

La inscripción a la Peregrinación implica la aceptación y el cumplimiento a esta Normativa General.

El pago de la inscripción no será reembolsable, ya que está destinado a la financiación de la peregrinación, cuya preparación debe realizarse con la suficiente antelación.

La organización de NSC-E se reserva el derecho de no admitir o expulsar a cualquier peregrino que no cumpla las normas establecidas.

9. Disposiciones finales

Esta normativa tiene como finalidad garantizar la seguridad, la comunión y el adecuado desarrollo de la peregrinación. Agradecemos a todos los peregrinos por su cooperación y compromiso en el cumplimiento de estas normas. Los voluntarios estarán a disposición de los peregrinos en todo momento para resolver las dudas que puedan surgirles.