Preguntas frecuentes

Sí, es necesario estar inscrito para acudir a la peregrinación. Habrá control de acceso en el campamento y en las paradas. Los preparativos de la peregrinación tienen un gran coste económico, que solo puede cubrirse mediante las inscripciones y donaciones.

Es necesario organizar toda la peregrinación y prever todos los gastos con gran antelación.

Por ello, tal y como aparece en la normativa de la misma, el precio de inscripción no se devolverá a quienes finalmente no acudan a la peregrinación.

Quien lo desee, puede acudir solo una parte de la peregrinación. No obstante, no se prevé la inscripción parcial, por lo que deberá pagar el precio completo y gestionar por su cuenta el traslado hasta el lugar donde se encuentre la peregrinación.

Toda la logística de la peregrinación está prevista para que los peregrinos la hagan íntegra caminando y duerman en el campamento.

Si, por cualquier razón, alguien desea acudir con vehículos particulares, debe tener en cuenta que no podrá entrar con ellos en el campamento ni en las paradas, sino que deberá aparcarlos en algún lugar adecuado situado en las inmediaciones

El período de inscripción estará abierto desde el 15 de mayo hasta el 30 de junio. Si todavía quedan plazas, habrá un período extraordinario de inscripción del 1 al 15 de julio, durante el que se aplicará al precio un recargo del 50 %

El precio para los adultos mayores de 25 años es de 55 €. Hasta los 25 años, el precio es de 45 €. Para los niños menores de 16 años, el precio es de 25 €. 

Se cobra un máximo de 180 € por familia, para quienes hacen una inscripción familiar (únicamente permitidos para padres e hijos o abuelos con nietos). 

El uso del autobús de vuelta de Covadonga a Oviedo tiene un precio de 5 € por persona.

La organización dispone de autobuses para la vuelta de Covadonga a Oviedo. Para poder hacer uso de ellos, es imprescindible marcar la casilla correspondiente en el formulario de inscripción. Tendrá un coste de cinco euros por persona. La reserva de plaza para los voluntarios está incluida en su inscripción.

Las personas que necesiten estar en Oviedo antes de la hora prevista de llegada de estos autobuses deberán gestionar su propio transporte.

La organización no se hace responsable del alojamiento las noches previa y posterior a la peregrinación. No obstante, para facilitar al máximo la participación de los peregrinos, se intentará conseguir algún espacio donde puedan dormir esas noches quienes no tengan otro alojamiento (polideportivos, colegios…). Esta información se transmitirá a través de los jefes de capítulo y de voluntarios.

Cada peregrino debe llevar, durante la marcha, una mochila pequeña con lo necesario para la caminata (incluyendo la comida que consumirá en el día).

Además, deberá preparar otra mochila grande con el resto del equipaje: comida que no consumirá durante el día, ropa de recambio, saco de dormir, etc. 

Esta segunda mochila, junto con las tiendas de campaña, es trasladada por la organización desde un punto a otro. Para ello, deben señalizarse con los datos personales del dueño y con una cinta del color correspondiente a su capítulo.

Sí. Los peregrinos acampan en tiendas de campaña que deben llevar ellos mismos. Dentro de un mismo capítulo los peregrinos pueden gestionarse para compartir tiendas.

El clero, los extranjeros, y aquellos peregrinos que vengan de las Islas Canarias o Islas Baleares, podrán pernoctar en tiendas colectivas de cuarenta personas, separadas para hombres y mujeres.

La organización provee de: agua (en todas las paradas y en el campamento), fruta (en las paradas de la mañana) y pan (en el desayuno, la comida y la cena), además de una sopa caliente por la noche, que no constituye una cena completa. También hay disponible desayuno para todos los peregrinos (café o chocolate, pan y mermelada), y agua caliente tanto en el desayuno como en la cena.

Por lo tanto, los peregrinos deben llevar algo para acompañar el pan en la comida y en la cena (puede ser embutido, latas de sardinas, atún…).

Los voluntarios y el clero sí reciben comida y cena completas.

Puedes consultar un listado completo de las cosas imprescindibles que tienes que llevar aquí.

No se permite llevar animales a la peregrinación, por razones de seguridad.

Habrá baños químicos en el campamento y en las paradas de la comida.

En el campamento no hay duchas. Es recomendable llevar toallitas húmedas para la higiene personal. 

Junto al campamento del segundo día hay un río en el que se dispondrán dos zonas de baños separadas para hombres y mujeres. Está prohibido usar jabón u otros productos contaminantes.

El peregrino se compromete a terminar la ruta en la que esté inscrito, salvo causa de fuerza mayor.

Para aquellos peregrinos que, por causas físicas, no puedan seguir caminando, están previstos diversos puntos de recogida de peregrinos a lo largo de la ruta, donde podrán parar quienes no puedan caminar más. Serán trasladados en vehículos hasta el siguiente punto o hasta el campamento.

Para los casos de urgencia médica, existe un equipo sanitario.

Para inscribirse en un capítulo, no es necesario conocerlo previamente, pero sí contactar con el jefe del capítulo una vez hecha la inscripción en la web.

Antes de inscribirse, se puede escribir a la dirección de contacto del capítulo correspondiente para pedir información (ver direcciones de contacto).

Quienes no sepan en qué capítulo inscribirse, pueden mandar un correo a la dirección informacion@nscristiandad.es y trataremos de recomendarles uno teniendo en cuenta su lugar de procedencia, edad, etc.

Para unirse a un capítulo basta con seleccionarlo al rellenar el formulario de inscripción y ponerse en contacto con el jefe de capítulo a través de la dirección de contacto de cada capítulo que aparece publicada en la web

Lo normal es inscribirse en el capítulo más próximo al lugar de origen del peregrino, ya que los capítulos están delimitados geográficamente.

Los sacerdotes, seminaristas y religiosos deben inscribirse a través de esta página dentro del período de inscripción (del 15 de mayo al 15 de julio). La inscripción es gratuita.

No es necesario que lleven tiendas de campaña, puesto que pueden utilizar las tiendas colectivas preparadas para ellos; ni la comida, pues se la facilita la organización.

Durante las semanas previas a la peregrinación se contactará con ellos para explicarles las restantes cuestiones prácticas.