Voluntariado
¿Cómo funciona?
- Asegúrate de cumplir los requisitos.
- Haz una solicitud en el área que desees.
- Serás contactado por el jefe del área para una entrevista personal.
- Completa tu inscripción como voluntario o como peregrino, siguiendo las instrucciones del jefe de área.
ten en cuenta...
Los voluntarios no harán la peregrinación a pie (excepto los voluntarios de orden de la marcha y algunos sanitarios).
Una vez seas aceptado como voluntario por la Organización, deberás confirmar tu inscripción formalmente abonando el precio de inscripción. Una vez finalizada y habiendo cumplido con tus obligaciones como voluntario, podrás solicitar el reembolso o bien dejarlo como donativo.
Requisitos para ser voluntario
- Ser mayor de 18 años.
- Cumplir la Normativa de la Peregrinación.
- Voluntad de ayudar.
- No tener impedimentos físicos ni psicológicos para la labor a la que se presenta voluntario.
- Estar disponible desde el inicio hasta el final de la Peregrinación.
- Tener la aplicación Telegram en el teléfono (para coordinarse con la Organización).
- Requisitos propios de cada área.
El voluntariado de logística dentro de la peregrinación es posiblemente uno de los más sacrificados. Se subdivide en dos áreas bien diferenciadas: abastecimiento y transporte.
Mientras los peregrinos caminen, tú te encargarás de que todo funcione a su alrededor correctamente para que puedan centrarse en lo que de verdad importa, el camino a Covadonga, hacia Nuestra Madre.


abastecimiento
- Almacén: coordinación del centro de distribución logístico desde donde sale todo el material necesario para la Peregrinación.
- Limpieza: es de vital importancia mantener todos los espacios que utilizamos en perfecto estado de limpieza.
transporte
- Material: incluye el transporte de todo tipo de material, así como el montaje del campamento, los suministros de agua, fruta y pan en las paradas y la gestión de las mochilas.
- Personal: tranporte de peregrinos lesionados a lo largo de la ruta, así como otras necesidades dentro de la Organización.








Buscamos personas que vean en la logística no solo un trabajo técnico, sino un acto de caridad y entrega. Si te identificas con estos valores y habilidades, tu aportación será clave para el desarrollo de la peregrinación.


marcha
Se encargan de guiar la columna de peregrinos al ritmo pautado y de mantenerla unida, procurando que la distancia entre capítulos sea la adecuada.
Requisito de edad: entre 20 y 60 años.
paradas
Organiza los tres momentos de descanso de los peregrinos durante la marcha para que en todo momento se mantenga el orden y sea ágil el tránsito de peregrinos. Además, el equipo determina la colocación de fruta, agua y pan, aseos portátiles, y cubos de basura.
Requisito de edad: entre 25 y 65 años.





El voluntario de seguridad se encargará por velar en todo momento por la buena marcha de la peregrinación, haciendo cumplir las normas de comportamiento, dando continuidad al plan ideado por la organización y velando por la seguridad de los peregrinos, para que ninguna amenaza, tanto interna como externa, pueda perturbar la buena marcha de esta.


campamento
Realiza controles de acceso, vela por el cumplimiento de las normas, hace vigilancia nocturna para mantener la seguridad del campamento. Son responsables del cumplimiento del plan de evacuación y emergencias.
orden
Controla la seguridad y el acceso de vehículos en las paradas y regula el tráfico en los cruces más peligrosos por los que discurren los peregrinos.



Requisitos:
- Estar en forma para realizar los kilómetros de la ruta de familias
- Saber dar instrucciones y dirigir un grupo con autoridad y buen carácter.
El equipo sanitario, integrado por profesionales de distintos ámbitos de la salud, se encargará de atender a todas aquellas personas que precisen asistencia sanitaria tanto durante la marcha como en el campamento.
Sin embargo, cada peregrino deberá llevar su propio botiquín sencillo para tratar las lesiones que no revistan gravedad, como las pequeñas ampollas.





La Santa Misa es el motivo por el cual se celebra la peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad. Todo lo que ocurre en ella está dirigida a Dios Sacramentado que se hace presente en el sacrificio de la Santa Misa. Por esta razón, en cada jornada de la peregrinación, se celebra una misa solemne y muchas misas privadas.


sacristía
Todo lo que tiene que ver con la preparación para hacer posible el Santo Sacrificio es preparado por los voluntarios de liturgia: montaje y revestimiento de los altares, ornamentos, comulgatorios, consumibles litúrgicos… Se trata, en definitiva, de dignificar el lugar para la venida de Dios al altar.
liturgia
Son puestos de voluntariado específicos necesarios para el buen desarrollo de las funciones litúrgicas: encargado de sonido, de acólitos, de comunión o de coro.


acogida clero
Atienden las necesidades materiales de los sacerdotes, como el transporte de los objetos litúrgicos que porten o que reciban el debido avituallamiento.
Todo debe estar dispuesto para recibir a los peregrinos en su lugar de descanso al final de la jornada, tarea desempeñada por los voluntarios de campamento.


cocina
Preparan la comida de sacerdotes y religiosos. Además, para todos los peregrinos preparan el desayuno y un caldo caliente por la noche.
acogida
Se encargan de que todo el campamento esté bien señalizado. Reciben a los peregrinos, resuelven sus dudas y dan las indicaciones pertinentes para todos los participantes.
